- CIRCULOS CONCÉNTRICOS
- Colocar las sillas en círculos concéntricos para que puedan verse la cara mutuamente.
- Haz las primeras parejas con método sencillo numérico (1, 2, 1, 2…). Los número 1 se sientan en el círculo de fuera y los número 2 en el círculo de dentro. o una alternativa que me funciona especialmente bien es usar chocolatinas, o fruta, caramelos de dos tipos. Introduces en un saco las chocolatinas y un tipo van al círculo de fuera y otros al de dentro.Una vez creados los círculos, explícales que van a tener una serie de pequeñas conversaciones. Añade que primero deben presentarse si no se conocen.
- Ofréceles la pregunta para que cada pareja converse durante 1-2 minutos como base, aunque depende del tiempo, el tipo de participantes etc…Por ejemplo con participantes más jóvenes es más dinámico más ajustado el tiempo y con adultos más extenso.
- Cuando haya acabado el tiempo pide que los participantes del círculo de dentro se muevan hacia la izquierda para conversar con otra persona.
- Continúan así hasta que se hayan movido por todo el círculo.
INSTRUCCIONES:
- HOMBRE LOBO O ALDEANO (Juego de rol sencillo)
En cada ronda, guiados por el observador, todos los jugadores cierran los ojos. A la señal del observador, únicamente los hombres lobos abrirán los suyos y elegirán en silencio al aldeano que quieren devorar. A continuación el observador manda a los hombres lobo cerrar los ojos y, acto seguido, les pide a todos los jugadores que los abran. Entonces revela a quién han devorado los hombres lobo esta noche, y ese jugador estará fuera de la partida, quedando como observador. El resto de jugadores, incluidos los hombres lobo camuflados como aldeanos, debatirán y argumentarán para decidir a qué jugador aniquilan por creerle hombre lobo. Una vez aniquilado, ese jugador estará fuera de la partida y también permanecerá como observador.
Cada nueva ronda se desarrolla como la anterior hasta que solo quedan vivos hombres lobo o aldeanos. Con este juego, el observador podrá analizar el nivel comunicativo y analítico del equipo de forma cohesionada.
Utilizadas en conjunto, estas dinámicas de cohesión grupal podrán aumentar la eficacia de la empresa gracias a la unión del equipo de trabajo.
- NOS VAMOS DE HUELGA "LA PANCARTA"
A los chicos de hoy en día les encanta ir de huelga. Cualquier pretexto es bueno para reivindicar sus derechos. Aprovechado esta costumbre vamos a repartir por grupo una cartulina en la que de forma conjunta plasmarán todas aquellas ideas que les gustaría reivindicar por considerar que se deberían hacer de otra manera o porque creen que están mal. En una manifestación se exhiben pancartas con lemas e ideas que resumen el sentir de los manifestantes. Ellos podrán hacer un pupurri de protestas o deseos con los que cambiar el Estatus-Quo establecido por políticos, dirigentes, profesores, padres, policía, empresas... Ninguna idea será desterrada por muy descabellada que pueda parecer siempre que sea argumentada (no valdrá el porqué sí, o porque me apetece..). Tendremos unos 15 minutos para realizar este mural, para su elaboración utilizaremos la estructura "Folio giratorio". Una vez terminado el tiempo, cada grupo deberá explicar a sus compañeros la razón de sus ideas y sus compañeros deberán elegir de todas ellas la más destacada. Al final de todas las explicaciones el profesor expondrá en el corcho una pancarta con estas ideas reivindicativas a modo de resumen del trabajo realizado. Esta dinámica genera cohesión de grupo cooperativo y de grupo clase ya que a todos nos encanta protestar por algo y nos es fácil empatizar con los demás cuando sienten los mismos problemas. Es imposible estar de acuerdo con todo.
A continuación las evidencias de la dinámica realizada.
- EL ORDEN DE LAS EDADES

Con este juego podemos
conocer mejor los
grupos
con los
que estamos trabajando, conoceremos a aquellos niños más tímidos y
a los que no tienen ningún problema a la hora de hablar delante de
otros compañeros