CHARACTER AI

Los enormes avances que ha experimentado la tecnología de IA en los últimos años han disparado el interés en una serie de aplicaciones más «conversacionales» que nos permiten interactuar con ellas de una forma más profunda y humana, y que va mucho más allá de los intercambios basados en tareas que estamos acostumbrados a mantener con Siri y otros asistentes virtuales similares.
Character.ai  permite a los usuarios crear personajes con personalidades y voces personalizadas y chatear con los avatares que han publicado otros usuarios, muchos de los cuales están basados en personas reales. 
Inteligencias artificiales como character.ai te permitirá crear bots personalizados y asociarlos a personajes con los que poder mantener una conversación. Mantener una diálogo de física cuántica con Einstein o hablar de baloncesto con Michael Jordan ya es posible con esta aplicación.  

Mentalidad "GAMECHANGERS"

Quizás, el término "Gamechangers" se usa comúnmente para referirse a personas, ideas, productos o eventos que cambian radicalmente las reglas del juego en un determinado campo, es decir, que transforman significativamente una situación, industria o contexto debido a su impacto, innovación o enfoque disruptivo. Por ejemplo, en el campo tecnológico "El iPhone fue un gamechanger en la industria de los teléfonos móviles.". En el mundo del deporte, Michael Jordan fue esa clase de jugador que fue un auténtico gamechanger para su equipo... este término se puede aplicar a todos los ámbitos como emprendimiento, ciencia, negocios, cine y también como no, en educación en donde las metodologías activas se podrían considerar gamechangers en el aprendizaje del siglo XXI.

Cuando escuchamos “gamechanger”, pensamos en algo grande, rompedor. Pero en el aula, un gamechanger no siempre es una gran revolución tecnológica; a veces es una pequeña decisión que lo cambia todo. Quizás en el ámbito de la educación, los gamechangers reales no son solo herramientas, son los enfoques. Cambiar las reglas significa cambiar la mentalidad.

Un gamechanger ha sido dejar de “explicar” y empezar a “hacer”. Pasar de la clase expositiva a que el alumnado cree proyectos reales ya que aprenden más cuando están involucrados en resolver un problema que cuando reciben teoría en cápsulas.

Chromebooks, Scratch, Canva, Classroom, Tinkercad, … están muy bien, pero no hacen magia por sí solos. El verdadero cambio llega cuando usamos estas herramientas para que el alumnado diseñe, experimente, falle y repita. 

Ser un gamechanger es dejar de penalizar los errores y empezar a celebrarlo como parte del proceso. Quizás el cambio real empieza cuando los alumnos ya no me preguntan  por si lo que hacen está bien o mal, sino cuando se preocupen por cuánto pueden mejorar. 

Ya no se trata de entregar trabajos y olvidar, el objetivo es que documenten su propio proceso de aprendizaje y reflexionen sobre lo aprendido utilizando porfolios y metacogniciones.

Cuando invitamos a las familias a ver una exposición de productos finales, algo cambia. El alumnado se siente más valorado y motivado. Y la familia entiende mejor que pasa dentro de clase. A veces, el verdadero cambio no es lo que pasa en el aula, sino quién entra en ella.

Tú, profe. No necesitas mil recursos ni una aula del futuro. Necesitas decidir qué reglas ya no sirven y tener el valor de cambiarlas. Un gamechanger no es solo el que trae algo nuevo. Es el que se atreve a hacer las cosas de otra forma, aunque sea con lo de siempre. 
Y sobre todo: no hay cambio de juego, sin cambio de mentalidad.

HOOTSUITE

Si manejas campañas en redes sociales, Hootsuite es la herramienta ideal para optimizar tu estrategia. Te permite gestionar todas tus plataformas desde un solo lugar, programar contenido en los mejores horarios, analizar resultados con métricas claras y ajustar tu enfoque según lo que dice tu audiencia. Además, puedes realizar pruebas A/B para mejorar tus publicaciones, asignar roles y aprovechar integraciones con herramientas como Google Analytics y Canva.

Aprende a tu Ritmo. CIVERVOLUNTARIOS.

Hoy quiero dar difusión a la Fundación Cibervoluntarios que pretende conseguir que todas las personas tengan, por igual, la oportunidad de acceder, conocer y utilizar la tecnología para impulsar su autonomía, fortalecer sus derechos, mejorar sus oportunidades de empleo y participación social. Con este objetivo, esta fundación intenta facilitar la adquisición de competencias digitales de forma cercana, sencilla, práctica y gratuita a cualquier persona y de cualquier ámbito profesional que quiera mejorar su competencia digital. Es muy interesante la certificación que la propia plataforma ofrece a todos aquellos usuarios que finalicen alguno de sus cursos.
Sus cursos y actividades promueven un uso seguro y responsable de la red, abordando la protección de la privacidad, la violencia de género digital y la detección de la desinformación. Además, se fomenta el equilibrio en el uso de dispositivos, con especial atención a la red social TikTok, la más popular entre los adolescentes.
Aquí podrás encontrar el enlace que te da acceso a su página principal en la que podrás encontrar una gran variedad de cursos de gran nivel formativo,